Dentro de Antiguo México se reunieron muchas culturas muy
importantes de las cuales hasta era son reconocidas a nivel mundial. En la zona
meridional de México, Belice, Guatemala y parte de Honduras y El Salvador,
existió un mosaico de etnias que dieron vida a las llamadas civilizaciones
mesoamericanas. El Período Arcaico 7000 – 2000 a.C. Los arqueólogos definen
como arcaico el lapso de tiempo comprendido entre el 7000 y el 2000 a.C.En el
transcurso de este largo período, grupos de cazadores y recolectores nómadas
iniciaron gradualmente el cultivo de algunas plantas, como el maíz, los
frijoles,etc. La caza y la pesca no fueron sin embargo abandonadas y
mantuvieron siempre una relevancia importante en la economía de los pueblos
mesoamericanos. La domesticación de las plantas y de los animales dio origen al
fenómeno de la sedentarización y entre finales del Período Arcaico y principios
del Preclásico surgieron los primeros poblados de carácter rural. Al mismo
tiempo nacieron concepciones y cultos religiosos que, junto con la cultura
material, sentaron los cimientos de las futuras civilizaciones mesoamericanas.
Cronología del antiguo México:
·
México Preclásico
(2000 a.C. – 200 d.C.)
·
Antiguo Los Olmecas
(1800 a.C. – 200 a.C.)
·
Durante el Período
Preclásico o Formativo (1800-200 a.C.)
en los primeros asentamientos agrícolas
floreció la más antigua civilización mesoamericana, definida hoy como
civilización olmeca.
v Cultura Olmeca
En el período Formativo (2500 a.
C.-comienzos de la Era Cristiana) nace la primera gran civilización americana:
la cultura olmeca (1.500-100 a. C.). La cultura olmecas (hombres del País del
Hule) ocuparon una zona de unos 18.000 km2 situada en los actuales Estados
mexicanos de Tabasco y Veracruz. El país, cálido, húmedo, pantanoso y lleno de
bosques, ofrece pocas condiciones para el desarrollo humano. De esta época
datan los importantes centros político-religiosos de San Lorenzo, La Venta y
Tres Zapotes. Se trata de pequeños conjuntos urbanos levantados sobre enormes
terrazas de arcilla que servían al mismo tiempo como lugar de residencia del
grupo dominante y como centro de peregrinación religiosa.
v
Zapotecas
(600 a.C. – 800 a.C) Aproximadamente en
el 600 a.C. surgió un centro de notable importancia en la región de Oaxaca:
Monte Albán, considerada hoy la capital de los zapotecas. Este pueblo, cuyas
huellas más antiguas están fuertemente impregnadas de Cultura Olmeca,
contribuyó al florecimiento de la región de Oaxaca y, casi con toda seguridad,
a la difusión de algunos elementos culturales de importancia fundamental en el
mundo mesoamericano: la escritura, los conocimientos matemáticos y el
calendario.
v
Monte Alban
ruinas zapotecas Monte Albán Cultura de
Teotihuacán (600 a.C. – 900 d.C.) En la región del México central surgieron,
durante el Preclásico tardío, dos centros de notable importancia: Cuicuilco y
Teotihuacán.
v El Tajín
(250 – 1150 d.C.) Durante el Período
Clásico (250 -1150 d.C.), la más importante civilización de la Costa del Golfo
nació y se desarrolló en la región central de Veracruz y ha sido definida como
cultura de El Tajín, por el nombre de su principal centro ceremonial.
v
Tierras Bajas
En la región de las Tierras Bajas
floreció a continuación la civilización maya del Período Clásico (300 – 1000
d.C.). Los antiguos centros ceremoniales se transformaron en ciudades-estado
poderosas y organizadas; al inicio del Período Posclásico (950 -1250 d.C.),
éstas fueron abandonadas y decayeron, por causas todavía ignoradas.
Después de las invasiones por parte de
grupos procedentes de las fronteras septentrionales de México, un grupo de
pueblos de lengua nahua tomó posesión de las orillas del lago Texcoco y sobre
una isla fundó la que se convertiría en su capital, Tenochtitlán. Se dieron a
sí mismos el nombre de mexica, pero fueron muy pronto llamados aztecas por
otros pueblos: ese nombre traía consigo ecos del origen en la mítica Aztlán, la
Isla Blanca de la que según la tradición había llegado la nueva estirpe.
En un
breve lapso de tiempo los aztecas sometieron a todos los territorios limítrofes
y fundaron un imperio, cuyo enorme poder se basaba en la triple alianza formada
por las ciudades de Tenochtitlán, Tlatelolco y Tacaba. Luego de que su "Rey" muriera todos los
pueblos sometidos al imperio azteca entraron a formar parte del dominio de la
Corona de España.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario